Globalización, su entorno económico internacional, tecnológico, político y ambiental
Económico:
La globalización a integrado al mundo de tal manera que hoy en día todos los países tranzan mercancías entre sí, debido al incremento de la producción que registran los países por lo que estos se ven obligados y necesitados de exportar bienes y servicios a otros países en donde la producción de ciertos bienes y servicios son demandados por otros países que no producen o producen poco.
Lo antes es apenas una de las razones por lo que, la globalización ha dinamizado la economía mundial.
Organismos que dinamizan la economía mundial: Fondo Monetario Internacional FMI, Banco Mundial BM, Banco Interamericano de Desarrollo BID, Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, entre otros. Estos bancos propician financiamiento a los distintos países del mundo principalmente a los que están en vía de desarrollo o también conocidos como países tercer mundistas o tercer mundo.
Internacional
La globalización o mundialización son conceptos de carácter internacional puesto que trasciende o refiere a temas de interés mundial como medio ambiente, derechos humanos, democracia, pobreza, salud entre otros.Estos temas de interés han logrado que se creen organismos internacionales para mediar conflictos entre países, recibir cooperación recíproca y tomar decisiones que afecten a una región, un continente o, a todo el mundo.
Organismos como la ONU, OEA, CIJ, OTAN, entre otros. Estos por decir un ejemplo.
Tecnológico
Es uno de los elementos que ha permitido la aceleración de la globalización principalmente con las telecomunicaciones.
Las grandes potencias mundiales compiten por adquirir la mejor tecnología digital, espacial y militar.- la mayor inversion de estos países se encuentra en estas profesiones con el fin de garantizar una mayor seguridad y adquirir más dominio a nivel mundial.
Político
El (supuesto) orden
mundial post Guerra Fría no ha hecho sino aumentar la situación de
inestabilidad global, acelerando la carrera armamentista –ahora ya no bipolar
sino multipolar- y poniendo de manifiesto la agresiva competencia que existe
entre las naciones industrializadas y otras que -como China- se modernizan
rápidamente en pos de controlar los recursos naturales y energéticos del
planeta. Observamos así la crisis de los Estados nacionales, especialmente de
los países periféricos, y la constitución de grandes bloques. Se renuncia o
desmorona al multilateralismo, y se intenta crear un sistema unipolar regido
por Estados Unidos. En este contexto el problema del poder se ha vuelto
extremadamente complejo, desafiando nuestra capacidad de comprenderlo en todos
sus aspectos.
Esto por dar un ejemplo de cómo la política de un país es de interés en otro país. La política es la arma para condenar la humanidad o para prolongarla.
Ambiental
Por la alta contaminación de los países desarrollados las naciones en vía de desarrollo sufren catástrofes por fenómenos naturales. Así afecta la globalización en este aspecto. La globalización no ha beneficiado la naturaleza de este mundo por el contrario, ha sido para condenarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario