COOPEMUC RL



COOPERATIVA MULTISECTORIAL“UNION CAMPESINA R.L

COOPEMUC R. L.



Introducción:

El municipio de Nueva Guinea, forma parte de la Región Atlántico Sur (RAAS), del país, esta formada por 30 colonias y 183 comarcas con una población aproximada de 130,000 habitantes y fue fundada el 25 de marzo del año 1965 cuenta con una extensión de 2,765 kilómetros cuadrados y a una distancia de la capital de 280 kilómetros, tiene suelos tipo franco arcillosos- arcilloso con una precipitación anual aproximadas de 2,245 mm, temperaturas que oscilan entre 20-26Cº. Existe un régimen de lluvia de 9 meses al año, con una topografía irregular (Plano 40% quebrado 60% aproximadamente).

Origen:

La cooperativa Multisectorial Unión Campesina R.L. se fundó el 24 de febrero de 1978 con la razón social Cooperativa Regional Agropecuaria Unión Campesina R.L. con un capital suscrito de C$ 108,000.00 córdobas y un capital pagado de C$ 18,875.15 córdobas con la siguiente Junta Directiva provisional Presidente: Fernando Moran, Secretario: Feliciano Luna Reyes, Tesorero: Cruz Bravo Martínez, Primer Vocal: Alfonso Briceño Zeas, Segundo Vocal: Alberto Marín Quiroz, Obteniendo su certificación del tomo dos del libro de resoluciones que lleva el Registro Nacional de Cooperativas, folio No. 371, se encuentra resolución No. 36-78 que integra y literalmente dice: Resolución No. 36-78, Ministerio del Trabajo del departamento de promoción del cooperativismo, Managua, D.N., 11   de mayo de 1978 a las 10 de la mañana con fecha 5 de abril de 1978, en base a esto los interesados solicitaron formalmente la personería jurídica de la cooperativa dicho departamento fundado en los artículos, 2,20 inciso d) 24,25 y 74 inciso d) de la ley General de Cooperativas y artículos 23 y 27 del reglamento de la misma, RESUELVE: Se aprueba en toda y en cada una de sus partes la constitución de la Cooperativa Regional Agropecuario Unión Campesina, R.L., que tendrá su domicilio legal en la colonia agrícola de Nueva Guinea.
  
Descripción

Esta nace como una alternativa para sufragar las necesidades de financiamiento para los socios y socias que no tenían oportunidad de créditos en la banca nacional, así mismo, facilitar la comercialización de la producción al momento de la cosecha para obtener mayores ingresos, por otra parte, promover la cultura del ahorro en todos sus asociados.

Cabe señalar, que la palabra cooperativa era por primera vez escuchada en esta zona ya que nuestra organización fue la primera en iniciar operaciones como cooperativa.

La cooperativa inicio con un radio de acción de 25 kilómetros abarcando entre algunas  las comunidades de Talolinga, Kurinwas, Jacinto Baca, Los Laureles, Carasito, El Níspero, Caño Blanco, Los Ángeles, San Juan, Jerusalén, Nueva León, Naciones Unidas, Providencia, El Verdun, La Esperanza, Río Plata y San Antonio y otras comarcas aledañas.

La cooperativa inicia sus operaciones con 57 socios (H= 50  M =7), todos productores dedicados a trabajar las tierras principalmente en los rubros de ganadería, agricultura y comercio.

Actualmente  la Cooperativa Multisectorial Unión Campesina R.L. esta estructurada por una Asamblea General integrado por 145 socios (as) (102 hombre y 43 mujeres), un Consejo de Administración integrado `por 7 miembros (H=5 M=2), un Comité de Crédito integrado por 3 miembros(H=2 = M 1), una Junta de Vigilancia formada por cinco miembros(H=5 M=0) , Un Comité de Educación formado por tres miembros (H = 2   M =1) 11 Comités de producción  agropecuaria cada uno integrado por cinco y tres miembros, de las comunidades: La Quezada,  Santa Fe, Naciones Unidas, La Esperanza, Nuevo León, Rio Plata, Nueva Guinea, Los Ángeles, Guinea Vieja, ,Yolaina, El Serrano.  Además que la cooperativa cuenta con 95  pre asociados que no sean legalizado ante el INFOCOOP, debido que aun no han recibido las 40 horas de capacitación además la cooperativa trabaja con un aproximado de 800  productores(as) beneficiados  usando el servicio de la tienda, mecanización y capacitación y que tienen buen comportamiento social en sus comunidades.


Además la Cooperativa cuenta con personal administrativo: Gerente General, Contador, administrador vendedor, Resp. de Cartera, Técnicos de  Campo(3), Cajera, Conserje  un  vigilante  operador y un ayudante de mecanización (5 h y 8 m) para un total de 13 trabajadores  en la Oficina de crédito y  en el componente  de Servicios Empresariales

Contamos con un local propio donde están instaladas nuestras Oficinas, Tienda, bodega, y auditorio, además con un local donde se resguardan la maquinaria e implementos agrícolas, dos  medio de trasporte (motocicletas)  de campo.

También estamos afiliados a una federación de cooperativas (FENACOOP).


Ubicación

La Cooperativa Multisectorial Unión Campesina R. L. esta ubicada a 280 kilómetros al sureste de la capital de Nicaragua en el municipio de Nueva Guinea, y específicamente en la zona No 1 de la Alcaldía Municipal 1 C. al Norte.


Apoyos Iníciales:

Desde hace seis años nuestra cooperativa ha coordinado trabajo de crédito, asesoria y fortalecimientos, generalizado y capacitaciones con los organismos siguientes:

-                     SECRETARIA  PL/480 TITULO III
-                     UESA.
-                     INPYME.
-                     F.C.R (FONDO DE CREDITO RURAL).
-                     FENACOOP R.L.
-                     FUNDE.
-                     NICARAOCOOP R.L.
-                     CENTRO COOPERATIVO SUECO.
-                     BANCENTRO.
-                     SERVICIO HOLANDES (SNV).
-                     MAGFOR (MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL).
-                     F.N.I. (Financiera Nicaragüense de Inversiones, S. A).
-                     INTA (Instituto Nacional Tecnológico)




Misión:

La Cooperativa Multisectorial “Unión Campesina” R.L,. (COOPEMUC R.L)  con cobertura, reconocimiento y liderazgo a nivel municipal, departamental y nacional, integrada por mujeres y hombres, dedicados a promover la organización y la cohesión con otras organizaciones con un perfil similar. Respondemos de manera eficaz y oportuna los servicios de financiamiento, asistencia técnica, capacitación, suministros, medios de producción y comercialización, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus socias y socios, a través del fortalecimiento de sus unidades de producción de forma sostenible y amigable con el medio ambiente.

Visión:

La Cooperativa Multisectorial “Unión  Campesina R. L”, será la cooperativa líder en el sector agropecuario, agroindustrial y comercial que disponga de una organización fortalecida, con calidad en la prestación de servicios múltiples competitivos, capacidad administrativa y financiera; apta para responder de manera oportuna y eficaz a la demanda de las socias, socios y público en general; y auto sostenible tanto económica como ambientalmente en un ámbito Municipal, departamental y Nacional.

OBJETIVO GENERAL


Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las socias y socios a través del fortalecimiento de la organización cooperativa, el financiamiento, asistencia técnica, capacitación, suministro de insumos, medios y tecnología de producción y acciones de comercialización que permita el desarrollo de la producción de manera auto sostenible y amigable con el medio ambiente de las unidades de producción y su entorno.


Descripción de socios

Tipos
La Cooperativa clasifica a los socios en tres categorías en A, B, Y C.

Los Socio “A”, es aquel asociado  que  ha cumplido con todas sus obligaciones, paga en tiempo y forma sus compromisos crediticios o de servicios, es anuente a participar en todas las reuniones, asambleas, capacitaciones y otras actividades  que la Cooperativa promueve.

Los Socios “B” son aquellos que pueden haber cumplido con sus obligaciones como socio, pero tienen problemas con sus compromisos crediticios

Los Socios “C” son aquellos que no han cumplido en un 100 % con sus obligaciones como asociados, y poseen una actitud pasiva para participar en los eventos que la cooperativa promueve.
  
Actividades:

La Cooperativa Multisectorial Unión Campesina R. L. desarrolla diversas actividades para paliar la problemática del sector agrosilvopecuario y comercial en que se ven inmersos los socios, entre ellas: Servicio Crediticio, agro servicios (a través de la tienda de productos agropecuarios), Servicio de Mecanización Agrícola, Asistencia Técnica y Capacitación, y gestión gerencial contable y administrativa de los recursos existentes.

Tamaño de la cartera

La Cartera total de la cooperativa es de C$ 6,941,075.11.

No Socios

255 asociados

El  radio de acción de la Cooperativa es de 31 comunidades  del Municipio de Nueva Guinea:  Rio Platas, Carlos Delgado, Los Pintos, Kurinwas, San Miguel, Los Laureles, Jacinto Baca, Nueva Guinea. Los Ángeles, Guinea Vieja, Los Ranchitos, Las Palomas, Caño Blanco,  Yolaina, El Serrano, La Fonseca,  La Esperanza,  Nuevo León, Providencia, Puerto Príncipe, Naciones Unidas,   Santa Fe, Las Milpas, Buenos Aire, La Quezada, Los Peñones, El Limón, Kukra River, Nueva Rubén Darío, El Níspero, La Ceiba.


Ubicación

La Cooperativa Multisectorial Unión Campesina R. L. esta ubicada a 280 kilómetros al sureste de la capital Managua Nicaragua en la Región del Atlántico Sur RAAS en el municipio de Nueva Guinea, y específicamente en la zona No 1 de la Alcaldía Municipal 1 C. al Norte.

Políticas y procedimientos

a)   Políticas de ingresos de socios

Calificaciones: Podrán pertenecer a la COOPEMUC R.L, preferentemente todos los agricultores, ganaderos y pequeños comerciantes del Municipio de Nueva Guinea y aquellos agricultores y ganaderos que se encuentran afincados en las áreas circunvecinas al Municipio, que además de reunir los requisitos establecidos en el presente estatuto, estén en condiciones de cumplir con sus obligaciones con la cooperativa y utilizar los servicios que esta presta.

Sin embargo, ninguna persona que se dedique a ofrecer servios similares a los ofrecidos por la cooperativa será elegible como asociado, aun cuando tal persona sea un buen productor agropecuario, así mismo podrán ser asociados las personas jurídicas que no persigan fines de lucro.

De los requisitos: Los requisitos para la admisión de asociados serán los siguientes:

a)   Ser persona natural legalmente capaz.

b)   Gozar de buena reputación con respecto de su honradez, laboriosidad, y alto espíritu de cooperación, y solidaridad.

c)   No estar afiliado a otra cooperativa que tenga los mismos fines y ofrezca iguales servicios en la misma comunidad.

d)   Haber recibido las 40 horas cooperativas y educación en la filosofía y los principios cooperativos.

e)   Ser productor agropecuario o pequeño comerciante.

f)     Haber demostrado tener la disposición y las actitudes de un buen cooperador.

g)   Suscribir por lo menos un certificado de C$ 1,800.0 (Un mil ochocientos córdobas netos) o el equivalente a 100 dólares de los Estados Unidos de América. y pagar al menos el 25% de  de este certificado.

h)   Pagar una cuota de ingreso con valor de C$ 180.00 (Ciento ochenta córdobas netos) o equivalente a 10 dólares de los Estados Unidos de América.

i)     Estar en condiciones de poder patrocinar a la cooperativa con la debida regularidad.

j)     No tener actividades e intereses en conflicto con la cooperativa.

k)   Conocer y cumplir fielmente las políticas, estatutos, normas, reglamentos y acuerdos que apruebe el consejo de administración y la asamblea general de asociados.


Procedimiento de admisión:

a)   Para el ingreso de un aspirante como asociado de la cooperativa, este deberá presenta solicitud por escrito ante el consejo de administración, recomendado por dos asociados de la cooperativa, si el interesado no pudiera firmar, se deberá dejar expresa la causa de esto ultimo y dejara la impresión digital dedo pulgar de su mano derecha o en su defecto firmara a su ruego otra persona mayor de edad. Una vez presentada la solicitud de ingreso ante el consejo de administración, este verificara si el aspirante reúne los requisitos en un plazo máximo de un mes y la presentara a los asociados en asamblea general para que esta conozca y resuelva la solicitud a favor o en contra.

b)   El consejo de administración dará a conocer al aspirante la resolución de la asamblea general de asociados, en un tiempo no mayor de un mes.

c)   De ser aceptado por la asamblea general, deberá cumplir los requisitos como socio impresos certificados y autorizados por INFOCOOP.

b)  Políticas de  créditos

Es el instrumento definido por los órganos de administración de la cooperativa en la que se definen las guías generales que sirven de marco de referencia para canalizar ordenadamente las actividades crediticias de la cooperativa y están dirigida para el comité de crédito, órganos de administración y empleados relacionados con el proceso de los créditos.

La  COOPEMUC R.L. hará una rotación efectiva de recursos financieros que le permitan llegar a un mayor números de beneficiarios mediante la agilización de procesos de préstamo y recuperación, garantizando la sostenibilidad y rentabilidad del fondo de crédito, promoviendo dentro de los asociados la creación de una cultura crediticia.

Promover en los asociados y pre-asociados, la importancia de las aportaciones a la cooperativa como fondo de capital y el ahorro sistemático el cual les dará el verdadero sentido de propiedad como asociado.

Las tasas de interés a cobrar por los distintos tipos de créditos deberán ser suficientes para capitalizar y mantener el valor del fondo, cubrir sus gastos operativos y las pérdidas ocasionadas por prestamos de dudosa recuperación.

En las operaciones crediticias se exigen garantías que ofrezcan la máxima seguridad y respaldo a las transacciones crediticias otorgadas a sus asociados en modalidad de préstamo por la cooperativa.

La COOPEMUC R. L. atenderá todas las solicitudes de crédito de manera ágil y eficiente,  tomando en cuenta la factibilidad técnica, financiera y administrativa.

c)   Políticas de ahorros

La Cooperativa Multisectorial Unión Campesina en sus políticas de ahorro posee tres tipos de ahorro. Ahorro a plazo o fijo; Ahorro retirable; Ahorro obligatorio. Los tres tipos de ahorros son captados en moneda nacional.

Ahorro a plazo o fijo: Este tipo de Ahorro que el socio deposita a un plazo determinado, con tasas de interés hasta el 12% anual, este ahorro es captado en moneda nacional.

Ahorro retirable: Este tipo de ahorro el socio podrá retirarlo en el momento que el estime conveniente.

Ahorro obligatorio: La asamblea es la que decide en que momento se suspenderá la captación de los mismos.

d)  Políticas de servicios

Las políticas de servicio que presta la cooperativa se realizan en la practica, me estoy refiriendo solo a dos servicios que fueron incorporados en el  año 2008 los cuales son: El servicio de Tienda de Productos Agropecuarios (Agroservicio) y el servicio de Mecanización Agrícola. Estamos solicitando al FNI, apoyo con un asesor en la materia para trabajar en estas políticas de servicios.

e)   Políticas de aportaciones

Las aportaciones serán representadas mediante certificados de aportación que deberán ser nominativos, indivisibles y de igual valor y solo podrán ser transferibles entre asociados, sin perjuicio de los derechos sucesorios a quien tenga derecho y con acuerdo del consejo de administración, podrán ser entregados en dinero, en especie o trabajo convencionalmente valuados en forma y plazo que se establezca. Las aportaciones podrán ser de dos tipos ordinarias y extraordinarias.

a)   Las aportaciones ordinarias son aquellas que los asociados están obligados a enterar de acuerdo a lo establecido en los estatutos. En este caso la COOPEMUC R.L. debe aportar un capital ordinario de USS 100 Dólares o su equivalente en córdobas.


b)   Las extraordinarias son aquellas que por acuerdo de la asamblea general de asociados se determinan para resolver situaciones especiales e imprevistas.

c)   Los certificados de aportación serán tomados de un libro talonario y extendidos por series y números progresivos de orden consecutivos y serán firmados por el presidente, secretario y tesorero del consejo de administración.


d)   Los certificados de aportación son transferibles entre asociados u otros aspirantes, previa autorización del consejo de administración el que podrá limitar porcentualmente el monto máximo de dichas transferencias, en el caso de los aspirantes, el interesado deberá calificar  de acuerdo a lo dispuesto en los artículos requisitos para ser asociado.

e)   En caso de robo, desaparición o extravió de certificados, el consejo de administración queda facultado para emitir duplicados de los mismos, previa las investigaciones y tramites que sean necesarios, por cada duplicado que solicite, el asociado deberá reconocer un derecho igual al de inscripción destinándose este ingreso a un fondo de previsión social.

f)     Los certificados de aportación quedan afectados como mayor garantía de las operaciones que el asociado efectué con la cooperativa. No habrá compensación entre los certicados de aportación y las deudas de asociados contraídos con la cooperativa. Cuando la cooperativa no pueda judicialmente hacer integro el cobro de su crédito contra el asociado, dispondrá del valor de sus certificados. En este caso si resultare un sobrante, después de satisfecho los intereses, gastos y costos del juicio le será entregado al asociado. Si los certificados de aportación estuvieren en poder del deudor, el consejo de administración declarara nulos pudiendo emitir duplicados de los mismos.

g)   Los certificados de aportación no serán emitidos a favor del asociado suscriptor, hasta que no se haya integrado su valor escrito. En caso de pagos parciales se otorgara al asociado recibos provisionales que serán nominativos y transferible de acuerdo con lo establecido.

h)   Se llevara un libro con las formalidades exigidas por la ley, llamado registro de asociado en el que se anotara: Serie y numeración de los certificados de aportación y de los títulos correspondientes con los requisitos ya establecidos; Cantidad de certificados suscritos y pagos efectuados; La trasmisión o retiros autorizados de certificados y la fecha en que se verifique; Las observaciones que se consideran de utilidad, referentes a los certificados suscritos.
i)     Los certificados de aportación devengaran un interés limitado que fijara la asamblea general de delegados, previo acuerdo según el resultado de operaciones, pero en ningún caso será  mayor del 7% anual. Se pagara únicamente sobre las sumas acumuladas por los asociados por la cooperativa, por meses completos sin estimar fracciones y por el valor pagado de cada certificado.  

j)     Las aportaciones extraordinarias en efectivo que hagan los asociados para fines específicos, devengara un interés sobre sus aportaciones al capital, la cual será determinadas por la asamblea cada año el omento se designara según la capacidad de cada asociado.

k)   La transmisión de la propiedad se hará constar en el dorso de los mismos certificados, debiendo ser autorizados con la firma del presidente y el secretario del consejo de administración.

l)     El asociado que por cualquier motivo deje de formar parte de la cooperativa tendrá derecho a que se le devuelva el monto pagado sobre sus certificados de aportación, las sumas ahorradas o depósitos en ella, así como los intereses y excedentes que le correspondan hasta el momento de su retiro una vez de deducido el saldo que por cualquier concepto tenga pendiente con la asociación de acuerdo a lo dispuesto en este estatuto.

m)  El derecho de la devolución  de esas sumas no podrá ejercerlo el ex asociado, sino después de la liquidación del correspondiente ejercicio económico, y de acuerdo a lo dispuesto en las políticas y estatutos.

n)   El consejo de administración no podrá autorizar reembolsos por certificados de aportación que abandonan en cantidad global mayor del 105% del total del capital social pagado de la cooperativa, de acuerdo con el estado de situación de ese mismo ejercicio económico. Si el capital a devolver al ex asociado excediera al 10% indicado, se hará un reembolso parcial a todos ellos, estableciendo un porcentaje o prorrateo entre las sumas destinadas a ese fin y el total de capital a devolver. Se seguirán este procedimiento en el o los ejercicios siguientes, si fuere necesario hasta la cancelación de las cantidades adecuadas.

o)   En caso muy justificado a juicio del consejo de administración, bajo su responsabilidad, este podrá autorizar la devolución total de los fondos de capital al ex asociado siempre que las condiciones económicas de la cooperativa lo permitan.

p)   El asociado que por cualquier motivo dejare de pertenecer a la cooperativa y deseare reincorporarse a ella, deberá llenar los requisitos exigidos para los nuevos asociados y reintegrar la totalidad de los certificados de aportación que tenia al momento de su retiro. El consejo de administración reglamentara la forma de reintegrar estos certificados.

q)   Certificados de carácter obligatorio. Todo asociado que obtenga servicios de crédito se le deducirá del mismo monto el 5% de su monto aprobado, entregándose un certificado por la deducción afectada a favor del asociado, de este 5%, el 2% sea como aporte y el 2% como ahorro.
  

PLANES

f)    Plan a largo plazo

Para un buen desarrollo económico y social de sus socios la Cooperativa posee un plan estratégico a largo plazo que inicio en el 2008 y finaliza en el 2012. En este plan están definidos 5 lineamientos estratégicos, estos a su vez están conformado por objetivos, acciones u actividades en el tiempo con su presupuesto respectivamente.

Ver adjunto plan estratégico 2008-2009

Lineamientos y Objetivos Estratégicos:

Línea estratégica No. 1:   Fortalecimiento Organizacional para una Sostenibilidad Gremial.

Objetivo Estratégico 1.1.   Promover la organización a través de la educación cooperativa a socios y recursos humanos que permita la adopción de los estatutos y reglamentos de la cooperativa.

Objetivo Estratégico 1.2.  Incrementar el Número de socios y el campo de acción creando capacidad organizacional de la cooperativa para su fortalecimiento.

Línea estratégica No.2.   Fortalecimiento en la gestión gerencial, contable y administrativa.

Objetivo Estratégico 2.1: Brindar un servicio gerencial, contable y administrativo eficiente y eficaz, que permita agilizar todos los procesos en cada uno de los servicios que brinda la cooperativa.

Línea estratégica No. 3.  Fortalecimiento del sistema crediticio

Objetivo Estratégico 3.1.  Implementar un sistema crediticio diversificado y competitivo al merado que beneficie justa y razonablemente a sus socios.

Línea estratégica No. 4.   Fortalecimiento en los servicios empresariales para un crecimiento económico y auto sostenible. 

Objetivo Estratégico 4.1. Crear Capacidad empresarial para el fortalecimiento de la Cooperativa a través de prestación de nuevos servicios a sus socios/as.

Objetivo Estratégico 4.1.1.  Fortalecer la tienda agropecuaria para ofrecer una amplia gama de productos agropecuarios, con servicios de calidad y de acorde a las necesidades de las Unidades Productivas.

Objetivo Estratégico 4.1.2.  Mejorar en el comedor los servicios al cliente a través de la remodelación de la infraestructura y el suministro de mobiliario y equipos, que permite mejores ingresos a la cooperativa.

Objetivo Estratégico 4.1.3.  Implementar tecnología adecuada en la preparación de los suelos que conlleve a mejorar los rendimientos y la calidad de la producción, tomando en consideración la conservación de los suelos y agua.

Línea estratégica No. 5.  Diseño e implementación de planes de asistencia técnica y capacitación para alcanzar un desarrollo productivo.  

Objetivo Estratégico 5.1.    Mejorar los sistemas productivos a través de la implementación de  planes de asistencia técnica y capacitación que contribuya a mejorar la producción, esto implica generar tecnologías alternativas y apropiadas que conlleven a la preservación, conservación y restauración  del medio ambiente en las unidades productivas de los asociados.

g)  Plan a corto plazo

El plan a corto plazo la Cooperativa lo denomina (POA) Plan Operativo Anual. Este se origina a partir del plan estratégico de largo plazo que a su vez está conformado por objetivos, acciones u actividades en el tiempo con su presupuesto respectivamente.

El plan Operativo Anual se evalúa semestral y anualmente, con el objetivo de valorar el cumplimiento de acciones u actividades propuestas para el año, tomar decisiones, u reorientar nuevamente para su cumplimiento.




Perspectivas  Financieras

Para el cumplimiento de los diversos proyectos que están inmersos en el plan estratégico 2008-2012 la Cooperativa a través del Consejo de Administración y la Gerencia gestionan recursos económicos, asesoria técnica administrativa y contable con fuentes de financiamiento externo e interno.


Proyecciones Largo Plazo:

Ø Capital de trabajo Tienda Agropecuaria U$ 350,000.00
Ø Torete de desarrollo y engorde U$150,000.00
Ø Retención de toretes y vaquillas de engorde U$ 500,000.00
Ø Financiamiento y acopio de granos básicos U$ 600,000.00
Ø Financiamiento para raíces y tubérculos U$ 600,000.00
Ø Financiamiento para mejoramiento de fincas U$ 375,000.00
Ø Producción y comercialización de productos no tradicionales      U$300,000.00.
Ø Otros financiamientos U$ 400,000.00.

Entre los organismos y fuentes financieras a las que apuntamos nos apoyen están

Ø FNI (Fondo de Inversiones Nicaragüense S.A.)
Ø FCR (Fondo de Crédito Rural)
Ø BANCENTRO
Ø BANDES
Ø NICARAOCOOP


Organización y Desarrollo

La Cooperativa posee una estructura organizativa única para el desarrollo y ejecución de los proyectos y esta conformada en orden jerárquico como sigue:

En primer instancia esta la asamblea general, integrada por todos los socios, posteriormente esta los organazos de dirección: El Consejo de Administración conformado por 7 miembros Junta de Vigilancia, Comité de Crédito, y el Comité de Educación. Seguidamente en orden jerárquico esta la Gerencia, esta a su vez coordina los departamentos de Asistencia Técnica y Capacitación, Crédito y Cobranza, Servicios Empresariales, y el departamento de Administración Financiera.

El departamento de Asistencia Técnica tiene a cargo a técnicos y promotores, el departamento de Cartera y Cobranza tiene a cargo a oficiales de crédito, el departamento de Servicios Empresariales tiene a cargo los servicios de tienda agropecuaria, y de mecanización agrícola.

Ver en anexos estructura organizativa de la Cooperativa.

Relación entre servicios

Los diversos servicios que brinda la COOPEMUC R.L. están relacionados de forma integral debido a que todos convergen en un sistema único contable y administrativo de forma automatizada, por otro lado siempre pretendemos como Cooperativa brindar servicios que sean auto sostenible económicamente y ambientalmente.

Conclusiones:

Si los productores se apropian de su organización a través de la educación cooperativa habrá una sostenibilidad gremial y más se fortalece la cooperativa.

Si se promueve la capacitación y formación del recurso humano en las áreas contable, administrativa, financiera y tecnología agropecuaria se obtendrá calidad en los servicios que brinda la COOPEMUC R.L.

Se hay beligerancia y persistencia en la gestión de los recursos económicos para la implementación de los proyectos con fuentes externas e internas habremos podido cumplir las acciones u actividades inmersas en nuestro plan estratégico.

Con el monitoreo y seguimiento de los planes operativos anuales orientaremos de manera eficiente los diferentes proyectos que implementa la COOPEMUC R.L.


1 comentario: